}

Sitio Web NO OFICIAL que contiene información del Municipio de Azul. Sitio web oficial http://www.azul.gov.ar/

Milei anunció una baja permanente de retenciones al campo: la soja pasa de 33% a 26%

Economía
El presidente cerró acto central en la Sociedad Rural Argentina en Palermo. También dispuso una baja de las alícuotas de carnes y otros granos de exportación.

El presidente Javier Milei anunció hoy un recorte de las retenciones a la exportación de soja de 33 a 26%, como parte de un paquete mayor de alivio fiscal a carnes y otros granos.

El mandatario hizo el anuncio al participar hoy del acto central en la Expo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). "Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país", dijo Milei durante su discurso en la Sociedad Rural en Palermo.

Completó que "los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena".

Milei explicó que la decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26%".

"Será permanente y busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía”.

"Recientemente, el partido del Estado propuso en el Congreso de la Nación un conjunto de leyes que intentan llevar a nuestro país a la banca rota. Hacer efectivas todas estas medidas y sostenerlo en el tiempo implicaría un aumento en dinámica de la deuda argentina por una cifra cercana a los 350 mil millones de dólares a valor presente. Para tomar dimensión de este disparate, esto representa un aumento del 80% de toda nuestra deuda actual. Miren qué gracioso cuando se hacen los generosos con el bolsillo ajeno", disparó el presidente Javier Milei.

Acto seguido, el jefe de Estado aludió al exministro de Economía y dirigente radical, Martín Lousteau: "Financiar este atropello vía impuestos, la actividad favorita de la casta, implicaría un aumento de la presión fiscal de entre 2 y 3 puntos del PBI. No les debería sorprender que salgo de un lugar donde, por ejemplo, habita el señor de 'La 125'. Ellos quieren aniquilar al sector por el pecado capital de no necesitar de sus dádivas"

"Heredamos una pobreza infantil del 70% al inicio de la gestión. Con la gestión de nuestra ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, nuestro ministro de Economía, "Toto" Caputo, domando la inflación, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, manteniendo el orden en la calle, nos ha permitido bajar la pobreza en más de 25 puntos", subrayó el presidente Javier Milei.

En su discurso, el jefe de Estado destacó: "Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos, hemos sacado de la pobreza a dos millones y medio de jóvenes, mal que le pese al partido del Estado".

"Solo queda el yunque más pesado, las retenciones. Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido", anunció el presidente Javier Milei, quien anticipó que será una baja “permanente”.

"Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%", especificó Milei y fue ovacionado.

En ese marco, el jefe de Estado detalló: "Para tener un orden de magnitudes, esto redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes y del 26% que será permanente. Lo que busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado pro estos impuestos en los últimos 20 años".

"Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes. Repito, serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno", acotó el Presidente.

Y concluyó: "No hay posibilidad de baja de impuestos sin tener un superávit fiscal sostenido. Este concepto no solo es importante que lo internalice la sociedad, sino principalmente la dirigencia política, que lamentablemente no parece haberse hecho eco del grito de cambio que la sociedad expresó en 2023. ¿Acaso creían que 'la motosierra' era un chiste?".

"La primera ley de la economía es la escasez, dado que no hay de todo para todos, mientras que la primera ley de la política es ignorar la primer ley de la economía. Debe ser por eso que hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo", enfatizó el presidente Javier Milei en la exposición realizada en La Rural.

"Me parece pertinente detenerme en parásito mental específico, en los llamados derechos sociales. Este parásito mental, inherente a la izquierda en todo tiempo y lugar, busca generar expectativas excesivas infinitas en peronas, sosteniendo que donde hay una necesidad, nace un derecho. Y que todos los derechos requieren intervención estatal y gasto público, por ende impuestos", lanzó Javier Milei en la exposición realizada en La Rural y fue ovacionado.

En su discurso por la inauguración de la exposición rural, el presidente Javier Milei aseguró que las retenciones surgieron como "un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país y terminando por faenar la vaca lechera".

Baja de retenciones:

Carnes aviar y vacunas: de 6,75% a 5%
Maíz: de 12% a 9,5%
Sorgo: de 12% a 9,5%
Girasol: de 7,5% a 5,5% y 4%
Soja: del 33% al 26%
Derivados de soja: de 31 a 24,5%

Sitio Web NO OFICIAL que contiene información del Municipio de Azul. Sitio web oficial http://www.azul.gov.ar/